Cierre de discursos de apertura, debate de cronograma de trabajo y el trabajo en comisiones marcó esta semana de debate constituyente.
Trabajo del Pleno
Trabajo de las Comisiones:
Comisión de Ética
Escogió a tres de los cinco profesionales externos que integrarán Comité de Ética de la Convención.
Los elegidos fueron:
Macarena Rebolledo Rojas: Abogada y licenciada en ciencias jurídicas y sociales de la Pontificie Universidad Católica. Jueza del Segundo Juzgado de Familia de Santiago.
Elizabeth Lira Kornfeld: Sicóloga de la Pontificia Universidad Católica. Decana de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado.
José Miguel Valdivia Olivares: Abogado y licenciado en ciencias jurídicas y sociales de la Universidad de Chile. Profesor de derecho administrativo en la facultad de derecho de la Universidad de Chile.
La misión del comité es prevenir, conocer, resolver y sancionar todo conflicto de carácter ético y que afecten a los convencionales constituyentes. Además, velar por la vigencia de las normas que permitan su buen desempeño en el ejercicio de su cargo, y por el cumplimiento de las normas de transparencia, buen trato, acceso a la información pública y proscripción de toda forma de violencia.
Comisión de Sistema Político:
Eligió a enlaces transversales Patricia Politzer (distrito 10) y Constanza Schonhaut (distrito 11) y a los representantes ante la Comisión de Participación Popular, Francisca Arauna (distrito 18) titular y Raúl Celis (distrito 7) suplente.
Definió formulario y abrió llamado a audiencias públicas, que comienzan el martes 2 de noviembre.
Comisión Principios Constitucionales:
Se realizó la exposición de cada uno de sus miembros respecto de sus propósitos y propuestas a promover en el debate constituyente.
Definió que audiencias se realizarán por etapas conforme a los temas que se vayan discutiendo y que dicen relación con principios, ciudadanía, democracia y nacionalidad.
Comisión de Forma de Estado
Debatió formulario de audiencias y acordó invitar a expertos a exponer a la comisión.
Coordinadores y constituyentes se reunieron con gobernador de Valparaíso para organizar primera salida territorial de la comisión a distintas localidades de la región durante la segunda semana del mes de noviembre.
Comisión de Derechos Fundamentales:
Debatió sobre salidas a regiones de la comisión.
Debatió fórmulas para abordar el temario. Coordinación elaborará propuesta de calendarización.
Comisión de Medio Ambiente:
Eligió a enlaces transversales Gloria Alvarado (distrito 16), Félix Galleguillos (Pueblo Atacameño) y a los representantes en la Comisión de Participación Popular: Carolina Sepúlveda (distrito 19) titular, e Isabel Godoy (Pueblo Colla), suplente.
Definió formulario y llamado a audiencias públicas.
Comisión de Sistemas de Justicia
Definió orden de materias a tratar, partiendo por los sistemas judiciales:
Invitarán a exponer a universidades, centros de estudio y asociaciones de magistrados y fiscales, Defensoría Penal Pública y expertos en sistemas comparados.
Comisión de Sistemas de Conocimientos
Abordó y votó criterios para salidas de la comisión a regiones, definiendo que se optará por lugares remotos significativos; con priorización de comunas que no sean capitales regionales y que no hayan sido visitadas antes por la Convención; considerarlas por zonas y no regiones.
Coordinación y secretaría entregarán propuesta para audiencias
Secretaría Participación Popular
Se abrió convocatoria para conformar esta secretaría, integrada por 16 personas de reconocida capacidad técnica en materias constitucionales, metodologías de participación ciudadana, análisis lingüístico, conocimientos interculturales.
El llamado es a todos los servicios, instituciones públicas e instituciones que posean vinculación con las materias requeridas y que tengan la intención de proponer funcionarios para trabajar en comisión de servicios o ad honorem.
Actividades Protocolares
Actas para constituyentes de escaños reservados
La secretaria relatora del Tribunal Calificador de Elecciones, Carmen Gloria Valladares, entregó a los constituyentes de escaños reservados de pueblos originarios, las actas de proclamación de sus cargos traducidas en cuatro lenguas: Aymara, Quechua, Rapanui y Mapudungun.
Convenio colaboración
Mesa de la Convención firmó convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Conmemoración Día Iglesias Evangélicas
Con la presencia de la Presidenta de la Convención, Elisa Loncon, y convencionales constituyentes se realizó ceremonia para conmemorar el día de las iglesias evangélicas y protestantes