Este martes, en el Valle de Azapa, en la región de Arica y Parinacota, se llevará a cabo la primera Jornada de Diálogo y Deliberación. Tierra, territorios, recursos naturales, naturaleza y medio ambiente serán las temáticas a abordar.
Tras dos jornadas preparatorias, esta semana comienza una nueva etapa en los mecanismos de participación popular: la consulta al Pueblo Tribal Afrodescendiente chileno. Las jornadas de diálogo y deliberación buscan generar espacios de conversación para discutir, analizar y plantear propuestas vinculadas a sus derechos en la deliberación de normas constitucionales.
La primera jornada se llevará a cabo este martes 15 de marzo, a las 18 horas. Esta tendrá lugar en la Parcela San Manuel, kilómetro 18 del valle de Azapa, Región de Arica y Parinacota.
El encuentro abordará la temática de “tierra, territorios, recursos naturales, naturaleza y medio ambiente”, desde las aristas del derecho a las tierras y de un medioambiente sano y libre.
Carolina Videla, constituyente por el distrito 1 y, además, representante del Pueblo Tribal Afrodescendiente chileno, hizo un llamado a participar de la consulta. “Es muy importante tener voz de parte de quienes se auto identifican con la afrodescendencia chilena, para poner en el debate constituyente los temas que son de interés al pueblo, porque esta Constitución es de todas y todos”.
En total, serán seis jornadas en esta etapa de consulta, las cuáles tendrán modalidad virtual y presencial.
Martes 15 marzo: Presencial, 18:00 horas, kilómetro 18 del Valle de Azapa.
Jueves 17 de marzo: Virtual, 18:00 horas.
Sábado 19 de marzo: Presencial, 09:30 horas. El lugar se confirmará.
Martes 22 de marzo: Virtual. La hora se confirmará.
Jueves 24 de marzo: Virtual. La hora se confirmará.
Sábado 26 de marzo: Presencial. El lugar y la hora se confirmarán.
El pueblo tribal afrodescendiente chileno es un pueblo preexistente a la nación chilena, con más de 9 mil personas en el país, de acuerdo al Censo 2017. Aunque tienen presencia nacional, gran parte de ellas se concentra en las regiones de Arica y Parinacota, y Metropolitana.
Asimismo, esta consulta se da en el marco de la ley 21.151 y el Convenio 169 de la OIT. Con ello, se busca permitir a las personas y organizaciones de esta comunidad ser parte del debate de normas constitucionales.
Sobre el punto, la constituyente Carolina Videla sostuvo que este proceso es diferente al de los pueblos originarios. “Son enfoques distintos porque, efectivamente, el Pueblo Tribal Afrodescendiente no es un pueblo indígena. Por lo tanto, los temas que le competen tienen ribetes distintos. Pero, es importante señalar que este pueblo es preexistente al Estado nación chileno, ya que ellos llegaron previo a la conformación del territorio”, aseguró.
La consulta fue organizada por la Secretaría de Participación Popular de la Convención Constitucional, en conjunto con la Mesa Técnica Política del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno, la Oficina Afrodescendiente de la Municipalidad de Arica, el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y el Observatorio Ciudadano.
Para participar, así como obtener más información de los encuentros, están disponibles los canales oficiales del pueblo Tribal Afrodescendiente chileno en sus cuentas @soyafrodescendiente en Instagram y Facebook.